Buenas tardes, Al procesar las imágenes en el paso 2, la nube de puntos en la carpeta asfáltica no se ve correctamente, por lo que al crear la superficie pareciera que tiene montículos, lo cual no permite un correcto diseño para la ampliación de la carretera existente, por errores en los niveles, que se puede hacer para mejorar esos detalles?
Ola!
¿Podría subir aquí el Informe de calidad de su proyecto?
Gracias de antemano
Anexo informe de calidad y al compararlo con un vuelo realizado anteriormente, se presenta un desfase al compararlos, a que se debe que los resultados no sean iguales siendo realizado en las mismas condiciones, el mismo dron y los puntos de apoyo fueron realizados con el mismo equipo GPS.
ZAPATA-FINAL_report.pdf (359.2 KB)
Hola, gracias por haber adjuntado el informe de calidad del proyecto, ayuda mucho para entender la situación. Siento la demora en la respuesta, pero hemos recibido muchos mensajes y pocos podemos responder en español.
Este proyecto: el proyecto tiene características que no son las más fáciles para la fotogrametría y hay que tomar medidas al capturar las imágenes para asegurar un procesamiento exitoso:
-
Contenido de imagen bastante homogéneo. Es la causa principal de la superficie que no es plana el la nube de puntos densa, aparecen “montículos” como dices. En este caso, recomendamos capturar imágenes con un solape que es más alto que el mínimo.
-
Mapeo en corredor. Este tipo de proyecto tiene un solape bajo por definición, por el número bajo de líneas de vuelo. Recomendamos capturar imágenes en 2 líneas de vuelo mínimo (aquí) pero, si es posible, te recomiendo hacer al menos 3 líneas de vuelo.
-
Pequeño valor de distancia de muestreo en tierra (ground sampling distance GSD), de menos de 2 centímetros. Esto combinado a un contenido de imagen homogéneo necesita un solape mejor que el mínimo. Además, el uso de puntos de apoyo (ground control points GCPs) es recomendado.
Nota: Hablas de puntos de apoyo (GCPs) pero no aparecen en el informe de calidad aunque deberían. Quizás te falta solamente reoptimizar? Nota que cuando reoptimizas un proyecto, pierdes los resultados de los pasos 2 y 3 si ya fueron procesados. Más información sobre el proceso de incorporar GCPs aquí.
Cómo mejorar este proyecto:
- Cambiar una opción del paso 2, luego procesar el paso 2 de nuevo: Nube de Puntos > Densificación de la nube de puntos > Escala de imagen > desactivar Multiescala
Si el proyecto todavía no se mejora:
-
Cambiar algunas opciones de procesamiento del paso 1 luego procesar el paso 1 de nuevo.
Pestaña General > ajustar la Escala de imagen para Puntos Clave a 1/2 o a 1/4.
Pestaña Emparejamiento > activar Usar Emparejamiento Geométricamente Verificado.
Pestaña Calibración > Reemparejamiento > eligir la opción Personalizado.
Si esto no ayuda, puedes procesar de nuevo con: pestaña Calibración > Método de Calibración Alternativo -
Por si acaso necesita un buen modelo digital de superficie (paso 3), puede mejorarlo añadiendo una superficie en la nube de puntos como explicado aquí.
-
Si es posible, capturar más imágenes para introducir más solape en el conjunto de datos, luego crear un nuevo proyecto y procesarlo. Lo menciono al final porque volver a capturar imágenes no es posible en la mayoría de los casos.
En proyectos futuros, recomiendo:
-
Volar un proyecto en corredor en al menos 3 líneas de vuelo y utilizar puntos de apoyo (GCPs).
-
Capturar alto solape entre las imágenes, al menos 85% frontalmente y 60% lateralmente.
-
Volar más alto para disminuir el GSD del proyecto, lo que entiendo no es siempre posible porque se necesita una cierta exactitud en las mediciones, por eso lo menciono al final.
-
Volar en buenas condiciones de luz para la fotogrametría, es decir no hay luz directa del sol lo que causa reflejos: tiempo completamente nublado o muy temprano/tarde en el día.
-
Desactivar la opción Multiescala si es un proyecto urbano (más aquí).
Artículo interesante adicional: Number and distribution of ground control points (GCPs) in corridor mapping
Espero que esto ayuda! Y no dudes en decirme si algo no queda claro en los artículos en inglés.
Se realizo de nuevo anexando mas fotografías, te envió el reporte de calidad ya que la superficie en la carpeta no mejoro, así mismo te comento que se hizo un levantamiento anterior y al compararlo, no están en la misma posición (están desfasados), incluso la longitud es mayor a un año después del primer procesamiento, te envió también el reporte de calidad del primero que se realizo, desconozco si se pueda subir el proyecto para que los comparen.
Saludos.ZAPATA2_report.pdf (565.9 KB) PRIMER PROCESO-1 AÑO.pdf (566.6 KB)
Los consejos que me das ya no los podre llevar a cabo debido a que la versión de prueba caduco, la idea es ver la confiabilidad para realizar mis trabajos con este sistema, espero ustedes puedan verificar este detalle (Carpeta Asfáltica) para lograr la confianza requerida en su software ya que a los trabajos que nos dedicamos es a carreteras.
Saludos nuevamente.
Hola, gracias por los ficheros adicionales.
Calidad de la superficie
Como comentado en mi primer mensaje, de manera general, tienes que desactivar la opción Multiescala, luego procesar de nuevo el paso 2 en el proyecto. Descativar esta opción puede mejorar los resultados cuando el contenido de imagen es difícil para la fotogrametría y que el porcentaje de solape entre las imágenes no es adaptado al contenudo de imagen.
Desfase
El desfase entre proyectos es debido al hecho de que sólo hay GCPs en el proyecto Hidalgo. No hay GCPs en ZAPATA-FINAL y ZAPATA2. Entonces, no puedes compara Hidalgo con ZAPATA-FINAL y ZAPATA2.
Sólo puedes comparar la exactidud absoluta entre proyectos que tienen GCPs.
Entonces, te recomiendo:
-
Crear un proyecto con todas las imágenes capturadas.
-
Seleccionar la plantilla de procesamiento 3D Maps.
-
Procesar el paso 1.
-
Incorporar y marcar los puntos de apoyo (GCPs).
-
Reoptimizar.
-
Si tienes puntos de chequeo (parece que es el caso porque aparecen en el informe de calidad de ZAPATA-FINAL), incorporalos en este moment y mira el Error en la Posición Inicial del Punto de Apoyo [m] para verificar la exactitud absoluta de cada proyecto.
-
En la opciones de procesamiento del paso 2, desactivar la opción Multiescala porque esta activada por defecto.
-
Puedes tambien desactivar la generación de la malla 3D con textura si no la necesitas para acelerar el procesamiento.
-
Procesar el paso 2.
Haz esto con un proyecto de 2019 (como Hidalgo?) y un proyecto de 2020 (ZAPATA2?) y luego compararlos.
Para obtener resultados de confianza, necesitas:
-
Capturar imágenes de un área ligeramente más grande que el área de interés. En general esto resulta en una línea de vuelo adicional en todos los bordes del área.
-
Solape entre la imágenes adaptado al contenido de las imágenes. Si el contenido no es ideal para la fotogrametría (p. ej. homogéneo), hay que aumentar el porcentaje de solape. Más en https://support.pix4d.com/hc/en-us/articles/202557459.
-
Puntos de apoyo (GCPs).
-
Puntos de chequeo (checkpoints).
-
Adaptar las opciones de procesamiento al contenudo de imagen. En tu caso, es la desactivación de la opción Multiescala que hay que probar primero.