Incertidumbre resultados Reporte de Calidad PIX 4D

Muy buenos días, ante todo agradezco la atención prestada y la colaboración. Rápidamente los contextualizo, se realizó un proyecto con un equipo Matrice 210 con sistema RTK, con un único punto de control, esto debido a la situación de riesgo de la zona, el cliente presenta unas observaciones donde interpretan el RMS como la precisión del proyecto, sin embargo el reporte de calidad de pix muestra 3 tablas de resultados donde finalmente no es claro como se interpretan (Variaza relativa, absoluta y geolocalizacion) Agradezco la atención y colaboración ya que el cliente se encuentra insatisfecho con el reporte de calidad. Dentro de la carpeta de One drive se encuentra una carpeta llamada TFM-SOLUCIONES y dentro de esta se encuentra una carpeta denominada Proyecto 1, allí encontrarán el reporte original de calidad, el segundo reporte con las respectivas observaciones del cliente y el 3 reporte con las observaciones atendidas. Al parecer hay un error de interpretación de los resultados. Agradezco inmensamente la atención.

 

Buenos días,

No hay ningún link a ninguna carpeta de Onedrive para poder descargar el proyecto. Le agredezco si puede enviarlo.

Entretanto, puede consultar los siguientes artículos que explican la información mostrada en el Quality Report:

Un saludo.

Hola, a continuación el link donde están los archivos:

Archivos compartidos

Quedamos atentos,

Saludos

Buenos días,

Algunos comentarios:

  • Si se ha utilizado un equipo con un sistema RTK, la precisión predeterminada debería fijarse en unos pocos centímetros y no los 5-10 m que define por defecto el software. Es decir, estos valores deben ajustarse a la realidad y deben ser introducidos por el usuario, no dependen de la incertidumbre calculada en los puntos de control tal y como se dice en los ficheros adjuntos, son unos valores estandard de acuerdo a la precisión que suelen tener las posiciones iniciales en un drone estandard (no RTK) y son totalmente independientes de los puntos de control. Ustedes deberían introducir la precisión de su sistema RTK en vez de los 5-10m que se usan por defecto.

  • En este tipo de proyectos suele mejorar el resultado activar “Geometrically verified matching”

  • Las coordenadas iniciales del drone vienen dadas en WGS84 mientras que el sistema de salida es MAGNA-SIRGAS. Es decir, es necesario realizar una transformación de un sistema a otro. Tengan en cuenta que nuestra recomendación es hacer esas transformaciones en otro software antes de importarlo en Pix4D. Es decir, en este caso, la recomendación sería transformar las posiciones iniciales RTK a SIRGAS con alguna aplicación oficial que contenga la transformación correcta. Mas información en este community post.

  • El error reportado en Absolute Geolocation Variance de 3,4 y 15 m, es la diferencia entre el valor inicial (RTK) y el valor posterior al cálculo. Efectivamente, lo que indica el Quality Report, es que existe una variación de varios metros y eso no debería ocurrir si las coordenadas RTK son correctas. Posiblemente aplicando lo que comento en los tres puntos anteriores, ese error se reduzca y sea tan solo de unos pocos centímetros. Si eso no ocurre, deberían revisar el cálculo que hayan realizado para obtener las coordenadas RTK puesto que podrían ser erróneas.

  • Por algún motivo, el GCP que se ha utilizado, no aparece en el Quality Check inicial del Quality Report. Les recomiendo generar el QR de nuevo tras realizar una reoptimización.

  • En cuanto al número de puntos de control, efectivamente si se requiere la máxima calidad, serían necesario al menos 4 puntos. No obstante, al tener las coordenadas de disparo de las fotos precisión RTK, no sería necesario disponer de puntos de control para obtener una buena precisión. Mas información en este blog post.

En cualquier caso, desconozco cual es la precisión requerida en este proyecto.

  • La línea de vuelo eliminada provoca que las conexiones no sean tan buenas tal y como se ve en el gráfico (2D Keypoints Matches). Sería mejor disponer de esa línea aunque efectivamente, el solape parece suficiente de igual forma. ¿Cual es el motivo por el que se eliminó esa línea?

Un saludo.

 

Agradecemos la respuesta proporcionada, continuando con el tema, quisiéramos saber cual seria la precisión de este modelo según el informe de calidad?

Saludos!

Hola de nuevo,

Entiendo que te refieres al Modelo Digital de Superfície. ¿Es así?

En caso afirmativo, esta dependerá a su vez de la precisión de la nube de puntos que a su vez depende de varios factores.

Asumiendo que las imágenes tienen buena calidad, la precisión va a depender sobretodo de la textura de las imágenes, así por ejemplo áreas con sombras tendrán precisión. Las zonas de vegetación suelen ser también mas imperfectas ya que es mas complicado puntos homólogos. Por último zonas de baja textura como por ejemplo arena es posible que queden peor.

Te recomiendo leer este blog post que habla sobre qué precisión es posible obtenerse con Pix4Dmapper.

Y también estos otros que hablan de casos reales:

Espero que esta información te sea de utilidad.

Un saludo.